Panorama económico durante la guerra tras la invasión Rusa a Ucrania

Redacción: Sonia Arias

La guerra es una tragedia humanitaria que trae como consecuencias la muerte, refugiados  y definitivamente un golpe económico. Siendo este último un factor importante que repercute en las diversas naciones. Pues, esto se debe a que los distintos sectores globales están entrelazados. Por lo que Rusia, siendo la economía número 11 por volumen de PBI, está siendo aislada por sus acciones. Ello no solo traería costes para el resto de la población mundial sino que también afectaría en los bienes básicos de tipo eléctrico y metales. Según datos recopilados en los últimos años, Rusia es responsable de la exportación de gas y petróleo, siendo superado por Estados Unidos. En cuanto a los metales, este país es el cuarto exportador global de aluminio y quinto productor mundial de acero.

A corto plazo, las consecuencias de las sanciones impuestas a Rusia generan mayor tasa de inflación y menor crecimiento económico ya que estancaría el proceso de recuperación de la economía tras la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, si la situación se sigue agravando incluyendo las restricciones de rutas comerciales terrestres, aéreas y marítimas; el problema estructural de la cadena mundial de suministros y los mercados financieros empeoraría. Así que Europa tendría que buscar nuevas fuentes de abastecimiento de energía. Por otro lado, en el sector financiero, se evidenció el desplome de un 35% en el propio índice de Rusia tras el inicio de los bombardeos sobre Ucrania. No obstante, situaciones similares se vieron en otras bolsas europeas. 

Según un análisis de la Economist Intelligence Unit (EIU), las razones de las subidas de precios son: las sanciones, destrucción de infraestructura física y preocupación por los suministros. Un ejemplo es el precio pico alcanzado del petróleo, US$114 por barril, y posiblemente se proyecte a US$150 por barril este año. Por ello, los países que sufrirán más el impacto de la guerra son los ubicados en el este, como Letonia y Lituania. Mientras que el resto de la eurozona podrá sobrellevarlo mejor.
En síntesis, se evidencia que en términos generales, esta guerra proyecta que costará al menos US$400.000 millones (£300.000 millones) a la economía mundial este año. Sin embargo, lo fundamental es que todo dependerá de la duración y grado del conflicto bélico. De forma que si Rusia y Ucrania llegan a entablar un acuerdo mutuo que ponga fin a la invasión, las consecuencias en la economía mundial serán menores.

Relevantes: