Tips para invertir el dinero de tu gratificación

Autor: Fernanda Arriola

manos sosteniendo billetes frente al congreso de perú

Se acercan las Fiestas Patrias (28 y 29 de julio) y con ello llega la gratificación que se otorga a todos los trabajadores y que se entrega dos veces al año. 

¿Aún no sabes qué hacer con la tuya? Aquí lo orientaremos para que tome la mejor decisión.

1. Pagar las deudas:

Como primera opción se debe de tener en cuenta pagar todas las deudas, en especial las más altas o también la disposición de efectivo que se haya hecho con la tarjeta de crédito. Esto ayudará a tener una mejor administración financiera, ya que amortigua las deudas.

2. Depósitos a plazo fijo:

Puedes ingresar tu gratificación a una institución financiera por un determinado plazo de tiempo que, por lo general, tiende a ser un año. Esto con el fin de obtener ganancias gracias a la rentabilidad que esta ofrece. Un punto a aclarar es que no permite retirar el dinero antes del tiempo establecido y, en caso de hacerlo, perderá los intereses ganados o deberá de pagar una penalidad.

3. Educación:

Si tienes ganas de seguir aprendiendo todo lo referente a tu carrera profesional o trabajo, tal vez abarcar otras ramas relacionadas o estudiar un postgrado, aprovecha dicho monto para cumplirlo. Aumentar sus conocimientos siempre será una buena inversión.

4. Salud:

Invierte en tu salud y la de tu familia. Es cierto que ya pasamos la peor época de la COVID-19, sin embargo, estamos en el medio del inicio de una posible cuarta ola con el repunte de casos. Es indispensable destinar una parte del dinero de la gratificación para contratiempos relacionados con la salud.

5. Proyectos futuros:

Si está en tus planes adquirir un bien, emprender un negocio o algo parecido, lo mejor que puedes hacer es destinar la gratificación para cumplirlo. Puedes usarla como una inversión inicial para futuros proyectos como pueden ser la compra de un terreno, un auto o departamento.

6. Juntas:

Esta es una alternativa que se usa mucho entre familiares, grupos de amigos o vecinos. Consiste en aportar una cantidad de dinero como una especie de ahorro todos los meses, todo esto por un tiempo establecido. La suma total es entregada cada mes a un miembro de la junta, siguiendo una secuencia preestablecida. Este proceso se repite hasta que todos reciban su dinero.

En medio de la constante subida de precios y un panorama internacional incierto, lo mejor que podemos hacer en estos momentos es optimizar nuestros ingresos extras.

Relevantes: